jueves, 23 de agosto de 2012
Siempre nos quedará la fluoresceína en papel.
jueves, 24 de mayo de 2012
Exploración física infantil
miércoles, 2 de mayo de 2012
Cosas que nunca dije.....
Aquí la presentación.
Aquí el guión de lo que tenía preparado explicar y nunca dije, porqué la emoción y lo bien que me lo he pasado.... ha hecho las palabras brotaran directamente...
- Ver el funcionamiento de la consulta y la gestión del tiempo, teniendo 15 minutos por paciente.
- La relación médico-paciente en una cultura tan diferente como es la nórdica.
- Las competencias de un médico en un centro donde no hay pediatría ni ginecología.
- Mirar los hábitos de prescripción de Noruega, donde el gasto farmacéutico supuso en el 2007 el 8% del PIB, mientras que aquí en el mismo añi supuso la escalofriante del 21%.
- ejercicio previo para hacer la memoria de la rotación externa.
- El hecho de tener que sintetizar y ordenar las impresiones diarias supone un ejercicio que generaba más inquietudes a cada momento. El hábito de hacerlo a diario, suponía una manera diferente de observar lo que está en el entorno.
- tenía experiencia previa en la realización de blogs, con un blog personal, y otro blog del servicio de pneumología de mi hospital.( con un post y 7 visitas).
- Era una manera de comunicarme con la familia, los amigos y el círculo más cercano.
- Era un bonito recuerdo de un viaje.
- El formato blog, permite dejar comentarios, y dar opiniones sobre aquello que yo decía.
- ha seido una manera de compartir mis inquietudes con personas del medio, algunas las conozco personalmente otras muchas no.
- Fruto de compartir esto, surgen consejos, recomendaciones de muchas personas que me han ayudado a nivel personal, con consejos de artículos, libros y reflexiones compartidas, algunas en forma de comentario en el blog, otras en forma de mail, o en persona. Todas estas personas han estado para mi una motivación para aprender y mejorar en multitud de aspectos en la práctica diaria ( a nivel de ciencia, pero también a nivel de persona).
- Las TIC, son una nueva manera de obtener información. De que las personas sean mucho más accesibles.
miércoles, 25 de abril de 2012
martes, 3 de abril de 2012
La SEMFYC dijo NO
"Introducción: El blog www.http//norwegianexperience-noe.blogstpot.com se creó como un cuaderno de bitácora de la rotación externa en Noruega. El objetivo de la rotación externa, era objetivar las diferencias de funcionamiento de la consulta, la relación médico-paciente, las competencias, la prescripción.
Desarrollo: la planificación era escribir una entrada diaria explicando las vivencias, durante los días de rotación. Finalmente han sido 53 entradas en los 4 meses de vida del blog, con más de 3200 visitas, hasta día de hoy.
Conclusiones: escribir un blog ha sido una motivación para la superación, la investigación, la consulta y el estudio sobre algo más que una rotación externa. La difusión y el número de lectores, ha incentivado a la mejora de los contenidos de los posts.
Aplicabilidad: escribir un blog, es una forma fácil y accesible de mejorar la docencia durante la residencia. Compartir conocimientos y experiencias con otros compañeros.
Palabras clave: docencia, blog."
jueves, 22 de marzo de 2012
Pasión por la medicina de familia
domingo, 11 de marzo de 2012
Agua
domingo, 4 de marzo de 2012
domingo, 26 de febrero de 2012
Clases de noruego..
martes, 14 de febrero de 2012
visto al revés....

domingo, 12 de febrero de 2012
La Noruega que no alcancé ver.
sábado, 11 de febrero de 2012
Que deben pensar los noruegos?¿
jueves, 2 de febrero de 2012
Incentivos.
martes, 31 de enero de 2012
Tensión primaria

jueves, 26 de enero de 2012
Diario médico!
viernes, 20 de enero de 2012
Dependencia médica...
lunes, 16 de enero de 2012
Precariedad laboral....
martes, 10 de enero de 2012
Gracias.
domingo, 8 de enero de 2012
Prudencia....

viernes, 6 de enero de 2012
mi regalo de reyes.
Este texto es un regalo para el día de reyes, a todas las personas que quieran leerlo...
Cuantas veces entramos en domicilios, de nuestros crónicos a domicilio…… esos abuelos que no se dan cuenta cuando llegas, cuando están solos, cuando los levantas de la silla de ruedas, cuando los miras, cuando los exploras... Sientes como el gato rasca la puerta de la habitación, donde lo tienen retenido, aunque en realidad la prisión es del paciente, están presos en un cuerpo que no les corresponde, los que tienen cabeza no tienen cuerpo, y los que tienen cuerpo no tienen cabeza.Es la decadencia del tiempo, que todo lo destruye.
Entonces aparece la figura del cuidador/a, esa persona que nos abre la puerta de casa,que descuida su aspecto, porqué esas horas están invertidas al mantenimiento de una vida, que espera su momento. Esa persona que nos recibe con resignación del sufrimiento de la duda de haber podido hacer algo más.
Cuando llegamos a los domicilios, vamos dirigidos a lo que vamos, que por el camino nos hemos repasado la historia clínica y la medicación habitual del paciente, intentando fantasear por donde se habrá desajustado esta vez, siendo inmejorables clínicos.
El cuidador es alguien que parece invisible en múltiples ocasiones, porqué sus problemas son "menos" importantes, no se trata de una disnea, de una taquicardia, una úlcera, no es que no se pueda levantar de la cama, que no conozca a nadie, que no se mueva o que ya no beba ni coma…. Son malestares inespecíficos, agotamiento, labilidad emocional, duelos de una vida mejor a la cual renuncian, por una obligación moral impuesta. Porqué siempre hay esa persona dentro de las familias, que se encarga de estas cosas, que anda renunciando a sus cosas, porqué es más generoso que los demás o no tiene más remedio.Estas consultas son las que tienen lugar sin estar en la lista, de pasada, mientras te acompañan a la puerta porqué ya te vas, son aquellas consultas que te dicen…. bueno doctora ya hablaremos de eso otro día, en la consulta… siempre es otro día, siempre se tiene que esperar…. siempre habrá un día mejor, donde afrontar esas "nimiedades".
Aunque casi siempre, el tiempo acaba alcanzándolas, y cuantas veces vemos que el cuidador acaba claudicando, en el momento menos adecuado?¿? Renunciar a uno mismo porque ahora no es el momento, es como una política a 4 años, al final acaba saliendo más caro.
Creo, que es nuestra responsabilidad, de ver a esos invisibles, de escucharlos, de detectar los signos de alarma, de tener una política para con ellos que no sea a 4 años vista. No podemos permitir esas injustas renuncias continuas. Porqué ,en realidad, esto acaba saliendo, el cuidador acaba convirtiéndose en enfermo.
Este es mi regalo personal a esas personas, este es mi empoderamiento a todas ellas, mi reconocimiento a una labor ninguneada. Por todas/os cuidadoras/es… para evitar esas renuncias personales, que a veces tanto duelen y a la larga tanto daño hacen.
Feliz día de los reyes de oriente.
martes, 3 de enero de 2012
Competencias.
En Hyllestad las extracciones se realizan de 8 de la mañana hasta las 13h. La mayoría de las extracciones las realiza la administrativa!!Las coloca en una centrifugadora de muestras y luego pasa el transportista que las lleva a Forde. Allí las analizan y envían los resultados por el sistema informático.