jueves, 22 de marzo de 2012

Pasión por la medicina de familia

Este blog estaba orientado a mi experiencia en Noruega, aunque aún me queden un par de entrevistas y algunos posts... la vida diaria me lleva por otros caminos.... que no me parecen coherentes de mantener en un blog que se llama norwegian experience.
Dada la ilusión que mantengo por reflexionar, investigar y leer cosas de mi práctica diaria.. que ahora es en Barcelona, creo que lo más conveniente es este nuevo blog  .


Espero que os guste....

Esto no es el final de norwegian, es el inicio del pasión por la medicina de familia.


martes, 13 de marzo de 2012

Hoy he leído este artículo de la revista "cirugía Española"... nunca hubiese pensado encontrar un artículo de estas características en esta revista.. grata sorpresa ha sido para mi.
En este artículo se cita el Síndrome Concorde, interesante, cuanto la tecnología se revuelve contra nosotros y nos complica los problemas.
Cuando recuerdo pequeños detalles de la sociedad noruega... me parece que somos víctimas por completo a ese síndrome.
Ya no sólo a nivel médico, sino directamente en la sociedad. Allí el coche no hace falta que sea de las marcas clásicas, la ropa se aprovecha año a año, el móvil no es de última generación, aunque la posición de la población es bastante mejor que la nuestra. De la misma manera que el gasto que se hace en comer fuera de las casas es infinitamente menor.. sólo puedo decir que me pasé 15 días sin ver ni pisar un solo bar!!
Por lo que hace la consulta diaria, parece que estamos día a día sometidos a más aparetejos que nos "ayudan" en nuestra consulta diaria y poco a poco vamos perdiendo aptitudes en la consulta, en la anamnesis, en la exploración física....

domingo, 11 de marzo de 2012

Agua


( esta es la foto del lago en cuestión)

Si alguna cosa, caracteriza mi visita por Noruega, es agua..... agua, agua y más agua....agua de mar, de lagos, de ríos, de lluvia, de nieve...... el agua embotellada, era carísima ( entre 3 y 6 euros) y la gente prefería beber café... o bien refrescos.... y siempre los refrescos se acompañaban de hielo..... siempre!!! Cosa que no dejaba de asombrarme.... y de la cantidad de helados de hielo ( de eso que las madres no nos dejaban tomar de pequeños, porqué nos darían anginas) que comían todo el día.
Lo que más sorprendida me dejó, fue el día que fuimos a cazar ciervos, llegamos a uno de los lados de la colina..... y H. me enseñó un lago y me explicó que de ese lago llega el agua potable de gran parte de la población de Hyllestad. Pero como que habían tantos ciervos y demás, que a veces en otoño el agua no era potable, por culpa de los excrementos y de algún animal muerto. Que de vez en cuando era él quien se encargaba de extraer las muestras del lago, para luego enviarlas al departamento de salud... Pero que en su casa, el agua provenía de otro sitio. Me sorprendió un montón, ya que no había caído yo en la posibilidad de que tuvieran problemas con la potabilidad del agua?¿?
La verdad es que no conozco personalmente el caso de ningún médico que tenga estos quehaceres en su apretada agenda. Yo al vivir en Barcelona, no me planteo demasiadas cosas al respecto... abres el grifo y allí la tienes. En mi rotación rural, tampoco nos ocupamos de estas cosas... y el médico del pueblo donde veraneo, dudo mucho que se dedique a tales cosas. Sé que en algunos lugares, se han encargado los farmacéuticos de mirar la potabilidad el agua. 
En este enlace he encontrado el decreto-ley para el tratamiento de las aguas.
Es tarea de la autoridad sanitaria el hacer controles sobre la potabilidad del agua.... aunque por más que sigo buscando no sé quien es la autoridad sanitaria, además de que estas competencias dependen de municipios y demás...  Aunque no logro saber si puede llegar a ser tarea del médico de familia¿?¿ Sólo sé que a mi jamás se me ha formado para desarrollar este quehacer.... aunque de los defectos y las virtudes de formación de nuestro sistema,es tema para otro post.... 
Esta semana tenemos una sequía importantísima que está afectando al Pirineo que se ha cobrado con 1593 hectareas quemadas entre Catalunya y Aragón. De hecho en el ministerio de medio ambiente aparece un apartado que es Observatorio Nacional de la sequía, que dudo mucho que semjante observatorio exista en Noruega.
Ir a contracorriente, te permite mirar a la gente a la cara... 

Hay vida inteligente en la atención primaria.

Hace algunos días fui a una charla de medicina 2.0 que dio Dr. Salvador Casado en la sede de la CAMFIC de Barcelona.
Como siempre resultó la mar de interesante. Hay personas que son grandes comunicadores, tienen la capacidad de explicar cosas interesantes y además explicarlo bien, tenerte enganchado durante 2h realmente es muy difícil.
Una de las frases que se dijo en la charla es que también hay vida inteligente en la atención primaria. No sé qué es lo que me parece más triste, que alguien sea capaz de decir estas frases, o que a mi me llamara lo suficiente la atención como para recordarla en este momento.
Se ha hecho apología a una revolución en la atención primaria, que hace tiempo que parece que se va cociendo. Se ha discutido para saber desde donde se inicia el cambio, de abajo a arriba o al revés.

domingo, 4 de marzo de 2012

Estas semanas hemos visto algunas de las complicaciones que hay con el sexo no seguro entre la población adolescente/joven de nuestra consulta. Esto me hizo pensar, en una conversación que tuvimos con H en Noruega.
La percepción que tenía H sobre el inicio de las relaciones sexuales en Noruega, era que habitualmente los jóvenes no empezaban hasta los 18, ya que antes no es legal. La percepción, es que esta ley se respetaba. Aunque he encontrado un estudio, hecho en Trømso, sobre los hábitos sexuales entre la población adolescente en Noruega. La verdad es que concluye que la edad de la primera relación sexual es de 16.8 en hombres, 16.9 en mujeres.
Aquí la edad de inicio es algo menor, pero no hay tanta diferencia está entre 15.8-16.3. Aunque el estudio en el que he buscado estos datos, una de las discusiones que hay en él es cómo se mide realmente la primera relación sexual.
Con lo que finalmente he descubierto de la existencia del proyecto YOURLIFE, que es un proyecto de salud comunitaria a nivel universal sobre la salud reproductiva para jóvenes y adolescentes. Con vídeos,  chats y un montón de herramientas multimedia que se acercan lo máximo posible a los jóvenes de una manera más moderna.
Páginas como esta hay varias, en casi todas las comunidades y ciudades. Incluso en los barrios hay un acercamiento a los jóvenes, con charlas, con consultas sin horas, anónimas y demás. La información está al alcance de todos. Los métodos anticonceptivos cada día son más cercanos ( aunque no estamos como en Los Ángeles, donde en determinados barrios, en las entradas de los establecimientos hay grandes bandejas de preservativos gratuitos).
A pesar de toda la información que hay al respecto, de todas las opciones, parece que siguen habiendo jóvenes que por las razones que sean, esta información no ha llegado o no ha calado. Las tasas de aborto, las pastillas post-coitales y demás van aumentando de forma progresiva, y como siempre, las zonas más castigadas son aquellas que tienen mayores factores de riesgo sociales.  Creo que los videoclips actuales no juegan demasiado a nuestro favor...
Aunque tengo la percepción, por mi experiencia personal, que aquí si estamos concienciados que esto si que es uno de nuestros problemas, mientras que la preocupación que advertí allí era menor.
Por contra de todo esto, hay una mayor incidencia de personas adultas vírgenes. Revisado en The Journal of sexual medicine (octubre 2010). ( aquí encontraréis algunos resultados parciales)
Así que, me parece que hay un cambio de la visión sobre el sexo y la vida sexual, no sé si mejor o peor, aunque si realmente diferente. Parece que el cambio nos precede, y nosotros vamos por detrás de este cambio, como de muchos otros.
No sé cual es la solución, estamos mejor si , pero aún nos queda un largo camino. Aunque hay información, hay personas que se escapan de ella, y son esas personas las que en realidad más la necesitan...